La OMSA llena el Museo de las Aves de gente y vítores con Vivaldi y Piazzolla en la FINA 447

El tercer concierto de la Metropolitana de Saltillo reunió las composiciones de dos legendarios autores, uno del barroco y otro del tango contemporáneo

La Orquesta Metropolitana de Saltillo (OMSA) sigue sin decepcionar, y en su tercer concierto no solo interpretaron un clásico y se aventaron el reto de una obra poco conocida, sino que lograron abarrotar el recinto y hacer que el público amara esa composición tan compleja.

En el marco de la Fiesta Internacional de las Artes FINA 447, este miércoles por la noche la orquesta de cámara dirigida por la maestra Natalia Riazanova llenó a reventar el Museo de las Aves de México con el concierto “Las 8 estaciones: Vivaldi – Piazzolla”, donde presentó dos trabajos inspirados por los mismos elementos pero con siglos de distancia y estilos muy diferentes.

Con una fila que dio la vuelta al estacionamiento del museo —y continuó fuera del mismo, para quienes llegaron más tarde—, la sala no tardó en llenar y el concierto inició puntual, con una explicación por parte de la también violinista, en la que dejó claro la dinámica en la que se interpretarían esa noche “Las 4 estaciones” de Antonio Vivaldi y las “Estaciones Porteñas” de Astor Piazzolla.

Tres solistas, el maestro Carlos Suárez Morejón, su hijo Carlos Suárez Nordet y la propia Riazanova, tocaron de forma intercalada los ocho conciertos de manera que el público pudo escuchar, y comparar, las dos primaveras, los dos veranos, los dos otoños y los dos inviernos.

Suárez Nordet fue el primero en enfrentarse al escenario, con la Primavera de Vivaldi, seguido por su padre en la versión porteña. El público se mostró atento, tomando solo unos momentos para capturar en foto o video y volviendo su atención a la acción en escena, para llenar de aplausos el recinto al término de cada obra —o entre movimientos, si la emoción lo ameritaba—.

Con su habitual forma de interactuar con los presentes, Riazanova introdujo con carisma cada obra, hasta llegar al Otoño Porteño, que describió como “muy perro” ante la dificultad que presenta en sus solos de violín y chelo, el último de los cuales quedó en manos de otro miembro de la familia Suárez, Daniel Suárez Nordet, quien no decepcionó con su intervención.

Posteriormente fue Riazanova quien salió un instante para tomar su violín y encarar los dos inviernos, demostrando su habilidad como intérprete, sumado a su ya probada calidad como directora.

Puedes verlo directo en Vanguardia

OMSA continúa madurando su sonido y encantando con su carisma a Saltillo

El segundo concierto de la Orquesta Metropolitana de Saltillo también ofreció un repertorio que amplía la oferta a la que está acostumbra el público local

(más…)

Daniel Suárez Nordet Ganador del 5 concurso nacional : Interprete Solista ISMEA encabezará la sección de violonchelos en próximo concierto Orquesta Metropolitana de Saltillo

Orgullosos de contar con DANIEL SUÁREZ NORDET en nuestro proximo concierto el próximo 28 de junio 2024 en el Museo de Las Aves

Más información sobre Daniel Suárez

Platicamos con la maestra Natalia Riazanova sobre lo que implica la creación de la Orquesta Metropolitana de Saltillo.

🎻 Con el reciente debut de la @orquestametropolitanasaltillo nos preguntamos ¿qué se necesita para iniciar y sacar adelante un proyecto de orquesta?

Esta noche su directora, la maestra Natalia Riazanova responderá a esta pregunta y nos dará adelantos de lo que este nuevo proyecto prepara.

Entra aqui y ve la entrevista de Camino a Casa

La Orquesta Metropolitana de Saltillo, un debut que apunta hacia las alturas

El debut para un músico o un conjunto formado por ellos representa un desafío en el que se escribirá el derrotero inmediato del debutante. Si llega preparado, con una sólida técnica y solvencia musical, además de una férrea preparación, se puede asegurar el beneplácito y aceptación del público y un promisorio panorama en el orbe musical.

(más…)

La cultura entre el tráfico y el arte

A pesar de que hay varias rutas desde Ramos Arizpe al Centro de Saltillo, a ciertas horas pico (me refiero a entre las seis y media y las ocho de la noche), es imposible hacer menos de una hora de trayecto. El tráfico es intenso y los conductores suelen tomar decisiones desesperadas.

No es de extrañarse. Después de la semana laboral, el pesado trabajo en planta o el encierro en oficina, la gente quiere llegar a descansar a sus casas, o a reuniones con amigos y familiares, o a emprender el turno nocturno.

Las filas entre distribuidores viales se vuelven un suplicio ante vehículos que avientan la carrocería frente a cualquier incauto que no va pegadito a quien tiene por delante. Da coraje ver cómo la gente de esta creciente ciudad aún no tiene una cultura vial de respeto mutuo y más que dirigirnos hacia ese camino (utópico tal vez) nos encaminamos a actitudes de ciudades cercanas donde salir en coche es una aventura vertiginosa.

Pero no todo es pesar en esta ciudad creciente. Una instancia que también crece, y crece para apagar esa ansiedad que atormenta a nuestros ciudadanos, es la cultura.

Sí, tenemos más tráfico, pero también tenemos, ahora, dos orquestas. Una sinfónica y una de cámara. Me refiero a la Orquesta Metropolitana de Saltillo, la OMSA, que la pasada noche del 17 de mayo, dio su Concierto inaugural.

(más…)